En la entrada extendida le echaremos un vistazo a las cuatro mejores alternativas para mantener un blog personal. Insistimos en lo “personal” ya que una cosa es querer tener un sitio en la web para poder escribir sobre lo que nos apetezca, y otra cosa muy diferente es mantener una publicación con objetivos de monetización. Nos centraremos simplemente en lo mejor que se puede usar ahora mismo para poder compartir con todo el mundo lo que queramos en forma de texto.
Wordpress y wordpress.com, lo más usado pero lo más encasillado
Cuando empezamos a hablar de un blog, es imposible no pensar en Wordpress, el CMS por excelencia para escribir en un blog. Su objetivo es exactamente el de permitirnos crear una bitácora personal ya sea usando nuestro propio servidor (lo que conlleva pagar un hosting y un dominio) o con sus propios servidores con Wordpress.com.Inclinándonos hacia el servicio Wordpress.com, nos encontramos con una forma relativamente sencilla y que todo el mundo conoce para crear un blog personal, aunque no tenemos grandes avances de esta plataforma desde el lanzamiento de su tercera gran versión. El usuario novel quizás se confunda con ciertas opciones para configurar el blog, todas ellas perdidas en su panel de administración.
Blogger, el desaprovechado servicio de Google coge fuerzas con un nuevo diseño
Una vez más nos encontramos con una plataforma muy completa, ideal para los que busquen algo lleno de opciones. Pero eso mismo hace que los usuarios que no busquen líos se puedan confundir con demasiadas configuraciones, como pasa con Wordpress. Pero para quien busca mantener un blog completo y monitorizar una buena cantidad de datos de análisis de su tráfico, Blogger no es para nada una mala opción.
Tumblr, la simplicidad hecha servicio
Tumblr quizás no nació como plataforma para blogs, pero lo cierto es que su sencillez y simplicidad de uso está consiguiendo que se convierta en ello. Básicamente es un sitio en el que podemos compartir cualquier cosa que nos encontremos en internet, un blog reducido a su máxima simplicidad. Pero esa simplicidad, ese proceso de poder crear un tumblelog en menos de medio minuto es lo que ha atraído a todo el mundo a empezar a usarlo para más funciones. Eso ha hecho que Tumblr haya pasado de no tener casi opciones a implementar comentarios opcionales gracias a Disqus y motores que le permiten trabajar y organizarse mejor.Su único inconveniente: las caídas de sus servidores, que son más frecuentes de lo que a muchos nos gustaría. De todas formas, Tumblr crece sin pausa cada día. Tanto que servicios como Wordpress (que están empezando a quedarse atrás) están intentando adaptar esa simplicidad de uso en sus sistemas.
Posterous, siguiendo los pasos de Tumblr con estilo propio
¿Eres de los que no tiene un blog personal pero tiene ganas de hacerlo algún día? Tal y como están las cosas ahora, lo mejor es enfocarlo según a nuestras necesidades. Si estamos buscando un sitio donde simplemente ir escribiendo lo que pensamos y compartirlo con los nuestros, Tumblr o Posterous son los servicios ideales para empezar a hacerlo en cuestión de minutos y sin complicaciones. Ni bases de datos SQL, ni servidores, ni problemas con ficheros PHP. Pero Si lo que buscamos es algo con opciones para incluir publicidad, personalizar todos los detalles y tener siempre a mano datos de tráfico y visitas, entonces me decantaría más hacia Blogger o Wordpress.
No hay comentarios:
Publicar un comentario